Como se recoge en las disposiciones generales del Real Decreto, estas ayudas nacen en el marco de las medidas a integrar en la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, el Gobierno ha estimado necesario impulsar una línea de fomento de la actividad económica y la mejora de la capacitación laboral para dinamizar los territorios con mayores desafíos demográficos, como el envejecimiento de la población y el despoblamiento territorial, centrada en los municipios de menores dimensiones demográficas.
Se establece qué entidades pueden resultar beneficiarias en el Artículo 5. Beneficiarios
Y en el artículo 2, la finalidad de las ayudas establece:
La finalidad de estas ayudas es incentivar y promover los proyectos que aumenten la empleabilidad y el emprendimiento de las personas jóvenes que habiten o vayan a habitar en municipios que no formen parte de una gran área urbana –de las delimitadas en el Atlas Estadístico de las Áreas Urbanas de España del Ministerio de Fomento–, y que tengan una población inferior o igual a 5.000 habitantes, o una población comprendida entre los 5.001 y los 10.000 habitantes siempre que estos últimos presenten un saldo demográfico negativo en la última década.
Se entiende por saldo demográfico negativo, que la población oficial en el año de solicitud de la ayuda, sea inferior a la que tenía diez años antes de esta fecha.
Para la Provincia de Cáceres, coincide con un total de 215 municipios, todos excepto los de la tabla de más abajo y Plasencia, Coria y Navalmoral de la Mata y Jaraíz de la Vera, todos ellos con más de 10.000 habitantes, o en el caso de Jaraíz de la Vera está en el tramo de 5.001 a 10.000, pero ha ganado población en esta última década.